Plantá el árbol hoy: empezá a construir tu salud financiera

30 de Julio, 2025.

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora.”

Este antiguo proverbio chino encierra una sabiduría ancestral poderosa: nunca es demasiado tarde para empezar con algo importante. En el mundo de las finanzas personales, ese árbol puede ser el ahorro, la inversión o simplemente el hábito de mirar de cerca nuestras cuentas con intención y propósito.

La Encuesta Nacional de Capacidades Financieras, realizada por el Banco Central del Uruguay (BCU) junto con CAF, muestra que aunque más del 90 % de los uruguayos comprende conceptos clave como inflación, riesgo e interés, la práctica del ahorro y la planificación financiera sigue siendo débil.

¿Qué nos dice el estudio?

  • 63 % de los uruguayos declara que no llega a fin de mes con sus ingresos.
  • Apenas 11 % afirma que le sobra dinero al final del mes.
  • Solo 1 de cada 3 personas ha logrado ahorrar en el último año.
  • Los métodos más comunes de ahorro siguen siendo cuentas bancarias (55 %)dinero guardado en casa (52 %) y moneda extranjera (38 %).

Fuente: Primera Encuesta Nacional de Capacidades Financieras CAF BCU, 2024.

Estos datos reflejan una realidad que preocupa: sabemos, pero no aplicamos. No es necesariamente por falta de voluntad, quizás el contexto o la rutina hacen que ahorrar se sienta difícil, incluso inalcanzable. A eso se suma que muchas personas, aún contando con empleo formal, no tienen garantías sólidas sobre cómo será su jubilación futura. Las recientes discusiones en torno a la sostenibilidad de las cajas previsionales en Uruguay nos recuerdan que, más allá de lo que pueda ofrecer el sistema, desarrollar hábitos de ahorro e inversión es la mejor forma de cuidar nuestra libertad y autonomía a largo plazo.

Como dijo Warren Buffett: “No ahorres lo que te queda después de gastar; gasta lo que te queda después de ahorrar.”

Este es solo un cambio de enfoque. No se trata de esperar a “tener más” para empezar, sino dedarle prioridad al ahorro, por pequeño que sea, como un potente acto de autocuidado. Porque al final del día, somos nuestro principal accionista: cada elección que hacemos hoy impacta directamente en el valor que construimos para nuestro futuro. La salud financiera, como la salud física, se construye con pequeños hábitos diarios: separar una parte del ingreso antes de gastar, evitar compromisos que no estemos seguros de poder sostener, y entender en qué medida nuestras elecciones hoy impactan el mañana.

Hablar de salud financiera no es lo mismo que hablar de riqueza. Es hablar de equilibrio. Implica poder cubrir los gastos del día a día sin sobresaltos, tener un pequeño colchón para imprevistos, manejar las deudas de forma sostenible y sentirse con la tranquilidad de que hay un rumbo. No se trata de vivir con miedo al gasto, sino de usar los recursos con inteligencia, sabiendo que cada decisión suma o resta al bienestar financiero general.

Iniciar ese camino ahora, sin esperar a tener “más tiempo” o “mejor sueldo”, es una forma de tomar el control. Como cuando se planta un árbol, puede que al principio el esfuerzo pueda parecer inútil, pero con el tiempo crece, da frutos, da refugio, y nos cambia la manera de relacionarnos con el dinero, no desde la urgencia o la preocupación, sino desde la calma.

Te comparto un ejemplo real que siempre me impacta, sobre cómo empezar antes marca la diferencia:

A veces lo más valioso no es cuánto invertimos, sino cuándo decidimos empezar. Y aunque desafía la lógica, cada año cuenta, y mucho. Si todavía no empezaste, este es un gran momento.

Andrea Sanguinetti

asanguinetti@paullier.com


¿Queres suscribirte a nuestros artículos?

Ingresá tu email y serás el primero en enterarte cuando publiquemos nuevos contenidos.

* indica que es obligatorio

También puede interesarte…

Vale la pena pagar de más por una empresa de calidad

21 de agosto, 2025. En el artículo La Empresa Ideal, comentamos qué cualidades tiene una empresa de calidad. Sin embargo, al invertir en estas empresas normalmente enfrentamos un dilema. Las empresas de calidad tienen una valuación por encima...

read more

¿Cómo hacer trabajar los fondos de tu empresa?

23 de Mayo, 2025. ¿Sabías que 27% de la ganancia neta de Airbnb en 2024 provino de ingresos financieros? En un entorno empresarial cada vez más competitivo, una gestión eficiente de la liquidez puede marcar la diferencia. Muchas empresas mantienen saldos ociosos en...

read more

Bear Markets en Perspectiva

7 abril, 2025. En el mundo de inversiones se habla de los "Bull Markets" y "Bear Markets" cuando hay un movimiento de más de 20%. La analogía es que cuando un toro ataca lo hace levantando sus cuernos hacia arriba, en cambio cuando un oso lo hace utiliza sus garras...

read more

La Empresa Ideal

7 de marzo, 2025. En su libro "Stocks for the long run", Jeremy Siegel argumenta que en el largo plazo las acciones superan al resto de los activos como bonos, oro y efectivo, en términos de retornos ajustados por inflación. “Time, not timing, is what...

read more

PaullierDigital: ¿Cómo funcionan tus inversiones?

11 de diciembre, 2024. Entender tus inversiones puede marcar la diferencia entre cumplir tus metas financieras y quedarte en el intento. Tomarte el tiempo de conocer cómo funcionan no solo te dará mayor confianza, sino que te permitirá tomar decisiones más libres y...

read more

“Diworsification”

18 de octubre, 2024 Desde chicos nos enseñan el refrán "no pongas todos los huevos en la misma canasta". Esto tiene lógica en muchos ámbitos de la vida, incluidas las inversiones. Hoy en día es muy fácil diversificar nuestras inversiones. Podemos diversificar en...

read more

El poder de las Tasas de Interés

18 de setiembre, 2024. Hoy la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció una reducción en las tasas de interés, luego de mantenerla en su nivel máximo de 20 años durante mas de 1 año y medio. La noticia resuena en el mundo financiero. Pero, ¿qué implica realmente...

read more