¿Cómo hacer trabajar los fondos de tu empresa?

23 de Mayo, 2025.

¿Sabías que 27% de la ganancia neta de Airbnb en 2024 provino de ingresos financieros?

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, una gestión eficiente de la liquidez puede marcar la diferencia. Muchas empresas mantienen saldos ociosos en cuentas corrientes por prudencia, sin advertir que esa liquidez bien planificada, e invertida en instrumentos adecuados de corto o mediano plazo, puede convertirse en una fuente adicional de rentabilidad.

Aprovechar estos recursos sin comprometer la operativa es una estrategia concreta para fortalecer las finanzas de la empresa y optimizar el uso del capital.

Cuando hablamos de liquidez nos referimos al dinero disponible que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones inmediatas: los saldos en cuenta corriente, los fondos en caja o cualquier otro recurso que pueda utilizarse rápidamente sin afectar la operativa. Para una empresa, tener una buena liquidez significa estar preparada para cubrir tanto gastos inesperados como recurrentes.

Sin embargo, mantener toda la liquidez en cuentas que no generan rendimiento, renunciando a retornos sobre un capital que permanece inactivo, hoy en día significa perder oportunidades.
En un escenario con tasas atractivas, esta inacción puede representar un costo silencioso pero real. La clave está en encontrar un equilibrio entre mantener fondos disponibles y hacer que esos recursos generen beneficios.

Una buena planificación financiera permite obtener rendimientos de manera alineada con las necesidades de la empresa. Es fundamental que las inversiones se planifiquen teniendo en cuenta los plazos en los que la empresa necesitará acceso a los fondos.

A modo de ejemplo, si dentro de la planificación está marcado un pago importante que se deberá desembolsar dentro de determinados meses, se puede optar por invertir los fondos destinados a este pago en inversiones de bajo riesgo cuyo vencimiento encaje justo antes de esa fecha, como US Treasuries (USD) o Letras de Regulación Monetaria ($).

Si por otra parte necesitas mantener un nivel alto de liquidez para los gastos previstos pero no programables, podrías optar por inversiones de corto plazo como por ejemplo Fondos de Inversión, que te permiten acceder a los fondos rápidamente en caso de necesidad.

Una opción concreta para hacer trabajar la liquidez de las empresas es invertir parte de los saldos disponibles en Letras de Tesorería, que ofrecen múltiples beneficios. Tanto en pesos uruguayos como en dólares permiten obtener un rendimiento real positivo (mayor a la inflación). Además, estas inversiones pueden impactar favorablemente en el cálculo del Impuesto al Patrimonio y del IRAE. Son instrumentos líquidos, y se ofrecen variedad de plazos, lo que facilita adaptar las colocaciones al flujo de fondos esperados y escalonar vencimientos. A esto se suma la solidez institucional, ya que las letras en pesos están respaldadas por el Banco Central del Uruguay, y en dólares, por la Reserva Federal de Estados Unidos.

Como solución para cuando no tenemos claro cuándo necesitaremos disponer de la liquidez, existen Fondos de Inversión denominados Money Market tanto en pesos como en dólares, que nos permiten estar invertidos en forma continua, y solicitar la venta cuando se necesite.

Hoy en día el mercado ofrece condiciones que durante mucho tiempo estuvieron ausentes: existen alternativas viables, eficientes y con retornos atractivos. Luego de años en los que los instrumentos de bajo riesgo ofrecían rendimientos mínimos o nulos, el escenario actual permite repensar la estrategia financiera.

Rendimiento de la Letra de Tesorería en Dolares – últimos 10 años

La liquidez no tiene por qué ser sinónimo de inactividad. Con una buena planificación y la elección de instrumentos adecuados, es posible transformar los fondos disponibles en una herramienta de generación de valor. Identificar oportunidades y alinearlas con las necesidades operativas del negocio es un paso clave para fortalecer la salud financiera de la empresa y agregar valor desde la gestión de sus recursos más inmediatos.

“No dependas de un solo ingreso. Invierte para crear una segunda fuente.” – Warren Buffett

Cr. Federico Fenocchi

ffenocchi@paullier.com


¿Queres suscribirte a nuestros artículos?

Ingresá tu email y serás el primero en enterarte cuando publiquemos nuevos contenidos.

* indica que es obligatorio

También puede interesarte…

Vale la pena pagar de más por una empresa de calidad

21 de agosto, 2025. En el artículo La Empresa Ideal, comentamos qué cualidades tiene una empresa de calidad. Sin embargo, al invertir en estas empresas normalmente enfrentamos un dilema. Las empresas de calidad tienen una valuación por encima...

read more

Bear Markets en Perspectiva

7 abril, 2025. En el mundo de inversiones se habla de los "Bull Markets" y "Bear Markets" cuando hay un movimiento de más de 20%. La analogía es que cuando un toro ataca lo hace levantando sus cuernos hacia arriba, en cambio cuando un oso lo hace utiliza sus garras...

read more

La Empresa Ideal

7 de marzo, 2025. En su libro "Stocks for the long run", Jeremy Siegel argumenta que en el largo plazo las acciones superan al resto de los activos como bonos, oro y efectivo, en términos de retornos ajustados por inflación. “Time, not timing, is what...

read more

PaullierDigital: ¿Cómo funcionan tus inversiones?

11 de diciembre, 2024. Entender tus inversiones puede marcar la diferencia entre cumplir tus metas financieras y quedarte en el intento. Tomarte el tiempo de conocer cómo funcionan no solo te dará mayor confianza, sino que te permitirá tomar decisiones más libres y...

read more

“Diworsification”

18 de octubre, 2024 Desde chicos nos enseñan el refrán "no pongas todos los huevos en la misma canasta". Esto tiene lógica en muchos ámbitos de la vida, incluidas las inversiones. Hoy en día es muy fácil diversificar nuestras inversiones. Podemos diversificar en...

read more

El poder de las Tasas de Interés

18 de setiembre, 2024. Hoy la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció una reducción en las tasas de interés, luego de mantenerla en su nivel máximo de 20 años durante mas de 1 año y medio. La noticia resuena en el mundo financiero. Pero, ¿qué implica realmente...

read more