Invertir con Impacto

24 de julio, 2023.

En la actualidad los inversores son cada vez más conscientes de la importancia de apoyar a empresas que además de rentabilidad económica, consideren factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés) para desarrollar su negocio.
Las tambien denominadas inversiones responsables, se definen como una estrategia y práctica para incorporar los mencionados factores en las decisiones de inversión y se enmarcan en los Principios de Inversión Responsable (PRI) definidos por las Naciones Unidas. Este organismo busca diseñar un “mapa de ruta” para lograr mercados sostenibles que contribuyan a la prosperidad del mundo en su conjunto.

¿Por qué surge este movimiento?

En primer lugar, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) pueden afectar el rendimiento de las inversiones, ya que forman parte de los riesgos de las empresas y pueden representar un alto costo a futuro. A modo de ejemplo, estos son algunos de los riesgos que se buscan mitigar:

AmbientalesSocialesGobierno Corporativo
Cambio climático, mala gestión de residuos, agotamiento de los recursos, contaminación.Violación de derechos humanos, trabajo infantil, formas modernas de esclavitud, malas condiciones laborales.Corrupción o sobornos, discriminación, maquillaje contable, evasión fiscal.

Los inversores actualmente buscan mayor transparencia respecto a cómo se invierte su dinero; las inversiones que contemplan estos aspectos son parte de la demanda del mercado.

Tambien los Gobiernos y autoridades se preocupan cada vez más por la consideración de factores ESG. Un ejemplo de esto es el “Acuerdo de Paris” firmado por 196 países, que entró en vigencia en 2016, con el objetivo de reducir el calentamiento global. Esto implica que los países inviertan y promuevan inversiones que les permitan cumplir con dichos compromisos.

¿Qué herramientas tenemos como inversores?

Así como existen calificadoras de riesgo que evalúan empresas y países y asignan un rating a las emisiones de bonos, hay tambien varias empresas que miden y asignan puntajes de ESG. Usualmente los puntajes van de 0 a 100, mayor puntaje implica mejor desempeño en estos aspectos.

En términos de normativa, en 2021 la Unión Europea estableció el marco regulatorio SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), con el objetivo de que se proporcione a los inversores, información más clara y transparente, sobre cómo los productos financieros contemplan los criterios de ESG.

Los Fondos de Inversión incorporan esta normativa catalogando sus productos en 3 niveles:

  • Artículo 6: “sin objetivos de sostenibilidad”. Es decir, productos de inversión que no consideran riesgos ESG o que se declaran expresamente como “no sostenibles”.
  • Artículo 8: que “promueven iniciativas sociales y ambientales junto con los objetivos de resultados tradicionales”. Esto quiere decir que, a pesar de no contar con un objetivo sostenible específico o definido, sí buscan promover las llamadas características ESG.
  • Artículo 9: “con objetivos explícitos de sostenibilidad”. Son todos aquellos productos de inversión que cuentan con un claro objetivo de sostenibilidad que deberán reflejar, así como la forma en la que se está buscando conseguirlo.

La calificación de cada producto se puede ver en el folleto del mismo o la página web del Fondo.

¿Cómo afecta todo esto a nuestras decisiones de inversión?

La principal ventaja como inversores es, mayor información para la toma de decisiones. Se destaca la transparencia como el punto más relevante. El conocimiento nos permite alinear nuestras inversiones con nuestras prioridades.
A su vez, los negocios sostenibles suelen mejorar sus procesos internos y externos, optimizar recursos, gestionar riesgos. Se consolida y logra impactar positivamente a toda la sociedad.

El siguiente gráfico muestra la evolución del índice S&P junto con la de S&P ESG. Este último es un índice ponderado por capitalización de mercado, que busca medir el desempeño de empresas que cumplen con criterios de sustentabilidad, manteniendo ponderaciones de grupos industriales similares a las del S&P 500.

Verde: S&P 500 ESG
Azul:   S&P 500

Cabe mencionar que si bien hay muchos estudios que afirman que las prácticas ESG tienen una correlación positiva con los resultados de las empresas en el largo plazo, el enfoque aplicado en los mismos varía y no hay una relación directa que se refleje en los precios de sus acciones, sino que depende del mercado en el cual operan. Sí podemos afirmar que en diversos sectores, el cumplimiento de normas de ESG reduce el riesgo del negocio y coloca a la empresa en una posición más competitiva respecto a aquellas que no cumplan con dichas normas.

“No hay diferencia entre un pesimista que dice: ‘..es inútil, así que no te molestes en hacer nada‘, y un optimista que dice ‘No es necesario hacer nada, todo va a estar bien’. En ambos casos, nada sucede.”

Yvon Chouinard, fundador y CEO de Patagonia (compañía que incorpora la sustentabilidad desde su misión)

Cra. Elisa Chiarino

Banca Privada

echiarino@paullier.com


¿Queres suscribirte a nuestros artículos?

Ingresá tu email y serás el primero en enterarte cuando publiquemos nuevos contenidos.

* indica que es obligatorio

También puede interesarte…

Vale la pena pagar de más por una empresa de calidad

21 de agosto, 2025. En el artículo La Empresa Ideal, comentamos qué cualidades tiene una empresa de calidad. Sin embargo, al invertir en estas empresas normalmente enfrentamos un dilema. Las empresas de calidad tienen una valuación por encima...

read more

¿Cómo hacer trabajar los fondos de tu empresa?

23 de Mayo, 2025. ¿Sabías que 27% de la ganancia neta de Airbnb en 2024 provino de ingresos financieros? En un entorno empresarial cada vez más competitivo, una gestión eficiente de la liquidez puede marcar la diferencia. Muchas empresas mantienen saldos ociosos en...

read more

Bear Markets en Perspectiva

7 abril, 2025. En el mundo de inversiones se habla de los "Bull Markets" y "Bear Markets" cuando hay un movimiento de más de 20%. La analogía es que cuando un toro ataca lo hace levantando sus cuernos hacia arriba, en cambio cuando un oso lo hace utiliza sus garras...

read more

La Empresa Ideal

7 de marzo, 2025. En su libro "Stocks for the long run", Jeremy Siegel argumenta que en el largo plazo las acciones superan al resto de los activos como bonos, oro y efectivo, en términos de retornos ajustados por inflación. “Time, not timing, is what...

read more

PaullierDigital: ¿Cómo funcionan tus inversiones?

11 de diciembre, 2024. Entender tus inversiones puede marcar la diferencia entre cumplir tus metas financieras y quedarte en el intento. Tomarte el tiempo de conocer cómo funcionan no solo te dará mayor confianza, sino que te permitirá tomar decisiones más libres y...

read more

“Diworsification”

18 de octubre, 2024 Desde chicos nos enseñan el refrán "no pongas todos los huevos en la misma canasta". Esto tiene lógica en muchos ámbitos de la vida, incluidas las inversiones. Hoy en día es muy fácil diversificar nuestras inversiones. Podemos diversificar en...

read more

El poder de las Tasas de Interés

18 de setiembre, 2024. Hoy la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció una reducción en las tasas de interés, luego de mantenerla en su nivel máximo de 20 años durante mas de 1 año y medio. La noticia resuena en el mundo financiero. Pero, ¿qué implica realmente...

read more